En “Una historia personal. Sobre cómo
alcancé la cima del periodismo en un mundo de hombres”, de Katharine Graham.
Página 115: “Hockley era una casa de ladrillo rojo, probablemente construida a
principios de siglo, cuyo porche dominaba una pradera que descendía hasta el río
Potomac. Tenía una magnífica vista del río y de la ciudad al otro lado, y era
una especie de Tara de Lo que el viento
se llevó.”
lunes, 28 de septiembre de 2020
lunes, 21 de septiembre de 2020
De vuelta a casa
Nada como la reapertura de la biblioteca para ponerse al día con esos préstamos que todavía se acumulaban en nuestras estanterías... aunque sumaran los ochenta años sin devolución.
Ese fue el caso de Howard E.G. Schweitzer, que devolvió en 2018 el ejemplar de Lo que el viento se llevó que su madre había tomado prestado en 1937 en la Biblioteca Carrick, en Pittsburgh. Cumplió desde el estado de Florida la promesa que le había hecho a su madre, ya fallecida, y la biblioteca no ha comunicado el cobro de ninguna multa por el retraso.
Ese fue el caso de Howard E.G. Schweitzer, que devolvió en 2018 el ejemplar de Lo que el viento se llevó que su madre había tomado prestado en 1937 en la Biblioteca Carrick, en Pittsburgh. Cumplió desde el estado de Florida la promesa que le había hecho a su madre, ya fallecida, y la biblioteca no ha comunicado el cobro de ninguna multa por el retraso.
martes, 15 de septiembre de 2020
Joseph McMillan Johnson, diseño de producción
Muchos de los dibujos que sirvieron de guía
para la construcción de los decorados y la composición de las escenas de Lo que
el viento se llevó llevan la firma de Joseph McMillan Johnson, que nació el 15 de
septiembre de 1912.
Este californiano licenciado en arquitectura también colaboró
en The Wizard of Oz (1939) y en varias producciones sucesivas de Selznick. Su
nombre está unido también al diseño de producción de Rear Window (1954) y To Catch a Thief (1955).
Tras un breve retorno a su profesión original para ahorrarse
problemas durante la caza de brujas, Johnson volvió a restablecer contacto con
el cine; el director de Behave Yourself le planteó el reto de crear la casa para
la pareja protagonista y Mac (como le llamaban sus amigos) lo aceptó. Siempre en
el departamento de dirección artística y efectos especiales visuales, películas
como Mutiny on the Bounty, The Greatest Story Ever Told o 7 Women se beneficiaron
de su talento. Falleció el 17 de abril de 1990.
lunes, 7 de septiembre de 2020
Buen cine, buen tiempo
A veces contar una historia en la pantalla obliga a un largo montaje, que se agradece cuando se alcanza la maestría, cosa que sucede en una muy buena parte. Como vemos en esta lista, hay películas inolvidables... y largas. Y, por supuesto, se incluye Lo que el viento se llevó.
Desde Érase una vez en América a El nacimiento de una nación recorremos la historia de Hollywood a través de películas que superan los 180 minutos y que pasan rápidamente ante nosotros, que, como dice el autor, pedimos más. Ben-Hur, Gigante, Lawrence de Arabia... Ya no se hacen películas así...y mucho menos tan amplias en su tiempo.
Desde Érase una vez en América a El nacimiento de una nación recorremos la historia de Hollywood a través de películas que superan los 180 minutos y que pasan rápidamente ante nosotros, que, como dice el autor, pedimos más. Ben-Hur, Gigante, Lawrence de Arabia... Ya no se hacen películas así...y mucho menos tan amplias en su tiempo.
martes, 1 de septiembre de 2020
Elegidos para el triunfo
No lo tiene fácil el seleccionador del reparto. Así lo podemos comprobar a lo largo de toda la historia cinematográfica, cuando nos enteramos de la elección de tal actor o aquella actriz para el papel considerado el "más importante del mundo" y suponemos, en unos primeros momentos, que no es válida tal selección... para comprobar más tarde, que sí, que no se equivocaba el casting director.
Esta página nos ofrece 3 de las 6 elecciones más famosas. Entre ellas, Vivien Leigh para interpretar a Scarlett O'Hara, algo que hizo de forma brillante e inolvidable, a pesar de las murmuraciones negativas que despertó ver sus dos nombres unidos.

A Escarlata la acompañan, aquí, los personajes de James Bond y Katniss Everdeen.