lunes, 27 de diciembre de 2021
Imagen mítica... por partida doble
martes, 21 de diciembre de 2021
Guy Wilkerson, jugador de cartas en el hospital
lunes, 13 de diciembre de 2021
Impactante, sugerente, icónica...
lunes, 6 de diciembre de 2021
Para leer en Navidad... (y el resto del año)
lunes, 29 de noviembre de 2021
La cámara tras la cámara
sábado, 27 de noviembre de 2021
Los Butler llegan a Atlanta
lunes, 15 de noviembre de 2021
Más allá de Escarlata
lunes, 8 de noviembre de 2021
Fue candidato a ser Rhett Butler
lunes, 1 de noviembre de 2021
Promoción moderna, película antigua
lunes, 25 de octubre de 2021
De Jim Carrey a Margaret Mitchell
lunes, 18 de octubre de 2021
La vida de Vivien Leigh... en imágenes
domingo, 17 de octubre de 2021
Agotado por el trabajo
lunes, 4 de octubre de 2021
Buen comienzo, mejor desarrollo
lunes, 27 de septiembre de 2021
De Sur a Sur
lunes, 20 de septiembre de 2021
Buenas para algunos
lunes, 13 de septiembre de 2021
Punto de vista de Clark Gable
lunes, 6 de septiembre de 2021
Melanie vs. Scarlett
lunes, 30 de agosto de 2021
Lectura seria, referencia divertida
lunes, 23 de agosto de 2021
14 pelos bien colocados
lunes, 16 de agosto de 2021
Personajes (LXX)
lunes, 9 de agosto de 2021
Al frente de la lista
lunes, 2 de agosto de 2021
Testigo al teléfono
lunes, 26 de julio de 2021
La mejor película... en su momento
Este artículo nos muestra una relación de 10 películas ganadoras del premio Oscar que no guardan, hoy en día, la calidad suficiente para ser recordadas por vencer en su categoría.
La entrada incluye producciones como El paciente inglés, Chicago, Crash, Bailando con lobos... y Lo que el viento se llevó, que forma parte del período más lejano al que se hace referencia.
lunes, 19 de julio de 2021
Comedia contra tragedia
Dijo Vivien Leigh un buen día, tras el rodaje de Lo que el viento se llevó:
"No creo haber hecho algo tan bien en toda la película que la escena de la bebida en la casa de la tía Pitty... Tras tantas escenas dramáticas y pesadas, fue un alivio actuar en algo con un toque de comedia y supongo que puse mi corazón y mi alma en esa zona de trabajo."
“I don’t believe I did anything so
well in the whole picture as the drunk scene in Aunt Pittypat’s home. … After
so many heavy, dramatic scenes, it was such a relief to play something in a
comedy vein that I guess I really put my heart and soul into that bit of
business.”
lunes, 12 de julio de 2021
El juramento del león
Encontrar una referencia a Lo que el viento se llevó en una película que nos parece totalmente alejada de la historia de la joven sureña durante la guerra de la Secesión como El Rey León podría parecer una campaña desastrosa... hasta que damos con esta toma, comparable al juramento de Scarlett...
lunes, 5 de julio de 2021
Personajes (LXIX)
Ella Lorena Kennedy fue la segunda hija de Escarlata, fruto de su matrimonio con Frank Kennedy. Nació sin pelo y muy parecida a su padre, de modo que nadie, excepto Frank, cegado por el cariño, pudo decir con justicia que era bonita, ni siquiera Rhett, que la confunde con un niño:
“Realmente se parece a Frank. En todo, excepto en las
patillas; pero ya le saldrán con el tiempo”.
La bautizaron Ella en honor de su abuela y Lorena porque ese
nombre era uno de los de moda en aquella época. Como en el caso de Wade, tampoco
su nacimiento había sido deseado por Escarlata, porque el embarazo interrumpió
su fulgurante carrera como mujer de negocios y tuvo que recluirse en casa sin
poder vigilar en persona la marcha de las serrerías.
Al igual que hizo con Wade, Escarlata dejó a Ella Lorena en
manos de otros y no le dedicó mucha atención; cuando lo hacía, era más para
regañar que para besarla; los niños preferían a Melania. Al casarse con Rhett,
encuentra que él se entiende perfectamente con los niños, pero descubre que
Ella se ha convertido en una tonta incapaz de fijar su mente en nada, temerosa
de todos (como Wade y en especial de su madre) pero capaz de morder a su prima,
la hija de Suellen, sin ningún miramiento.
No tenemos retrato de Ella Lorena en la película.
lunes, 28 de junio de 2021
Un recorrido por el cine romántico
Esta página nos lleva por el camino de las películas consideradas románticas, desde el 1927 de Amanecer, hasta 2017, con El hilo invisible, pasando, por supuesto, por Lo que el viento se llevó.
La lista nos recuerda títulos como Expiación, más allá de la pasión, (2007), Brokeback Mountain (2005), Los puentes de Madison (1995), Como agua para chocolate (1992), Memorias de África (1985), Love Story (1970), Sabrina (1954) o Luces de la ciudad (1931)... hasta sumar 105 largometrajes que nos han emocionado en algún momento.
![]() |
martes, 22 de junio de 2021
Winston Miller, guionista
Winston Miller, que nació el 22 de junio de 1910, fue uno de los escritores que colaboró en el guión de Lo que el viento se llevó. Selznick contó con él a lo largo del rodaje, para que estuviera al tanto de las transiciones entre escenas, pequeños cortes y añadidos y los cambios que se sucedían de día en día.
Miller estaba asignado al departamento de cortos de la MGM y cobraba 150 dólares a la semana; el productor no quería ser el hazmerreír de la industria si se sabía que había tenido que recurrir a un escritor de tan poco renombre para arreglar “la mejor película de la historia” después de haber anunciado a bombo y platillo el contrato con Sidney Howard (un premio Pulitzer), así que le rogó que guardara el secreto y todos saldrían beneficiados.
Tras una breve carrera como actor infantil y juvenil (estuvo en el reparto de The Iron Horse (El caballo de hierro, 1924), por ejemplo) y terminar sus estudios, le encontramos ya en tareas de escritor para el cine desde mediados de los años 30, una vez que su intento de abrirse camino con relatos cortos no tuvo mucho éxito. Miller acumuló experiencia en la Republic, en seriales y películas de bajo presupuesto y westerns de segunda fila, un género en el que se encontraba especialmente cómodo, como se puede comprobar en su reencuentro con Ford, esta vez para el guión de My Darling Clementine (Pasión de los fuertes, 1946), ya que el escritor estaba por entonces en la Twentieth Century-Fox. Del cine pasó a la televisión, ya como productor de series tan conocidas como El virginiano, Cannon o Ironside.
Miller falleció en 1994.
lunes, 14 de junio de 2021
Nos cuenta la película
No se puede dudar de quién fue la protagonista de Lo que el viento se llevó. Scarlett O'Hara es el centro de una historia que nos relata esta entrada majestuosa.
Así recorremos la docena de años que vivió la hija mayor de Gerald O'Hara y Ellen Robillard, atravesando la guerra civil estadounidense y tres matrimonios gracias al relato de Margaret Mitchell en la novela Gone with the wind.
lunes, 7 de junio de 2021
Steele with the wind (IV)
En el episodio 8 de la temporada 4, "Café, té o Steele" (Coffee, Tea or Steele), con fecha de 1985, nos encontramos con una nueva referencia a Lo que el viento se llevó.
Mildred le dice a un reportero que el señor Steele "se ha ido con el viento" (He's gone with the wind).
martes, 1 de junio de 2021
De 1939 a 1967
Habían pasado bastantes años desde la fecha del estreno de Lo que el viento se llevó, pero no se perdía su éxito en las taquillas, al menos a finales de la década de los 60. Lo que sí cambió fue el cartel de promoción, como nos lo muestra esta página, que nos lleva por un recorrido a lo largo del siglo XX.
En la lista, que ocupa 39 películas, no faltan referencias a Alien, La naranja mecánica, Tiburón... o, ya entre las más veteranas, Metrópolis y Casablanca.
La naranja mecánica |
lunes, 24 de mayo de 2021
Tara vista por Kinsey Millhone
En “W de whisky”, de Sue Grafton, página 272, encontramos esta cita:
“…a la casa de él. Ahora se han construido una nueva. Doscientos ochenta metros cuadrados y un garaje para tres coches. Parece Tara, de Lo que el viento se llevó.”
lunes, 17 de mayo de 2021
Lo bueno que dura
Cuando se está disfrutando de algo, lo más habitual es desear que dure lo más posible. Sería, por ejemplo, el caso de que estuviéramos en el cine pasándolo en grande con una comedia o un drama y deseando saberlo todo sobre la protagonista que sufre las aventuras o el chico que experimenta los hechos de la vida.
Por eso no podemos dejar de revisar las películas que más tiempo piden ser exhibidas en una sesión. Este artículo nos presenta una selección de los más famosos largometrajes con sello norteamericano que son precisamente eso: largo metraje. Y en esa lista no falta Lo que el viento se llevó, que, aunque no lo parezca, no es la película que más te obliga a permanecer sentado en el cine.
![]() |
domingo, 16 de mayo de 2021
El cariño de Rhett
Tal día como hoy, pero de 1939, el equipo encargado de Lo que el viento se llevó daba la bienvenida a su rodaje a Cammie King, que interpretaba a Bonnie Blue, la hija de Rhett y Scarlett.
La asesora sureña, Susan Myrick, comunicaba a Margaret Mitchell sus impresiones de aquella jornada, en la que una "pequeñina con pelo negro y una ligera semblanza con Escarlata O'Hara, su madre" se ganó los corazones del equipo que ocupaba en estudio 4. Rodaban, bajo la autoridad de Sam Wood, las secuencias entre Rhett y Bonnie en las que la pequeña llora y se abraza a su padre, que la conforta.
Como era ya una costumbre, la acción de consolador de Gable se ganó el cariño no sólo de la intérprete de Bonnie Blue, sino del resto de las mujeres que andaban por allí... y las que, hasta más de ochenta años después seguimos contemplando la secuencia.
lunes, 3 de mayo de 2021
El tema de Tara
Un magnífico relato nos lleva de la mano por el camino de 80 años de banda sonora en el cine de mayor repercusión en el público en general, y no podemos evitar el recordar y tararear cada música cada vez que se le hace referencia...
La lista comienza con Lo que el viento se llevó, que firmó Max Steiner en 1939, y se cierra con una parada en 2017 para pasar por Dunkerque, que lleva la autoría de Hans Zimmer. El recorrido musical nos ha llevado por La misión, de Ennio Morricone, Memorias de África, de John Barry, Superman, de John Williams, El padrino, de Nino Rota... hasta detenernos otra vez con Steiner, que nos deja en Casablanca.
lunes, 26 de abril de 2021
Otro libro sobre Gable
Clark Gable: A Hollywood Portrait, que firma Mary Cahill, es nuestra recomendación de esta temporada y que nos acerca a la vida y trabajo del intérprete de Rhett Butler en Lo que el viento se llevó... entre otras intervenciones cinematográficas.
Apoyado en magníficas fotografías que nos hacen recorrer las más recordadas piezas de Gable, el libro no puede faltar en la lista del coleccionista.
viernes, 23 de abril de 2021
Una recomendación de lectura el día de San Jorge
Tal día como hoy es la jornada dedicada a celebrar el libro y, por lo tanto, nos unimos a ese planteamiento de pasar unas horas metidos entre las páginas de una novela, un drama teatral, un cómic, una serie de cuentos...
Recomendamos, desde aquí, una lectura más, Se las llevó el viento, que firmamos hace más de una década... pero que, creemos, es actual todavía, sobre todo para los fanáticos de Lo que el viento se llevó y la selección para elegir a la actriz que iba a interpretar a Scarlett O'Hara.
Es un libro que fabricamos con todo el cariño que podéis imaginar y que deseamos compartir con vosotros.
lunes, 19 de abril de 2021
Planos para el recuerdo
El autor de este montaje une las imágenes de 129 películas, 129. Planos para el recuerdo... por su belleza.
Hablando de belleza no podía faltar Lo que el viento se llevó, pero también encontramos otros títulos significativos, aunque más modernos: Casablanca, El puente sobre el río Kwai, La naranja mecánica, E.T., Blade Runner,
lunes, 12 de abril de 2021
Personajes (LXVIII)
Jones es un médico de Atlanta que Escarlata nombra entre los que Prissy debe llevar a la casa de la tía Pitty si no encuentra al doctor Meade, cuando el parto de Melania es inminente.
lunes, 5 de abril de 2021
Pruebas de cámara
Antes de rodar la película tal y como la recuerda el público, el equipo de producción empezó las pruebas de maquillaje y vestuario semanas antes de filmar la primera escena.
Había que comprobar (¡como si hiciera falta...!) que los protagonistas, Leigh y Gable, daban bien en pantalla, juntos o separados.
Tampoco se dejó pasar de largo a Leslie Howard y Olivia de Havilland, por citar solamente a los protagonistas. Todos los actores tuvieron que presentar su relación con la cámara... que, según sabemos, no pudo ser más satisfactoria.
viernes, 2 de abril de 2021
No era un lecho de rosas
El día 2 de abril, dos meses después de haber comenzado el rodaje y de participar en casi todas las escenas filmadas hasta entonces, Vivien Leigh le escribía a su esposo, Leigh Holman, que se empleaban muchas horas para obtener un trabajo no aceptable... sobre todo por el diálogo que se empleaba. Selznick le había prometido que Sidney Howard volvería al rodaje de Lo que viento se llevó para trabajar en el guión.
Tampoco estaba Selznick muy contento con el rodaje, y remarcó en esta fecha el comportamiento de Vivien Leigh, que se quejaba en voz baja y consideraba que la situación "era estúpida, el diálogo tonto, nadie podría creerse la escena..." pero que, a una palabra de Victor Fleming, se colocaba en el lugar de rodaje y ofrecía un resultado tal que todos en el set empezaban a aplaudir.
lunes, 22 de marzo de 2021
Frases que todos hemos pronunciado
Bogart, Brando, Bette, Judy... son los nombres que se repiten en esta relación de Fotogramas, que recoge el medio centenar de frases más populares del Séptimo Arte.
En la lista no puede faltar Lo que el viento se llevó, y así encontramos un par de apariciones por parte de Gable y Leigh, intérpretes de Rhett y Scarlett en la versión cinematográfica de la novela Gone with the wind que escribió Margaret Mitchell.
El American Film Institute fue el encargado de recopilar la información en 2005, y se recogen datos que nos sitúan en la década de los años 30 (del siglo XX) hasta bien entrados los años 90.
lunes, 15 de marzo de 2021
Testigos de la barbacoa
Tal día como hoy, pero de 1939, continuaba el rodaje de Lo que el viento se llevó; el equipo se ocupaba de la escena referente a la barbacoa de Doce Robles, con visitantes tan variados como Noël Coward, Marion Davies, el duque y la duquesa de Sutherland... y varios reporteros de periódicos y revistas.
Susan Myrick comunicó a Margaret Mitchell cómo iban las cosas hasta ese día y su carta incluía la referencia a un joven que representaba a una revista cinematográfica polaca y que hablaba inglés con un acento al que Hollywood calificaría de "terrorífico". Ambos pasaron juntos media hora, mientras los cámaras y el resto del equipo preparaban una nueva toma... pero, al parecer, el "pobre hombre no pudo comprender una sola palabra de lo que yo dije."
lunes, 8 de marzo de 2021
Scarlett estuvo aquí
Las imágenes de este video nos llevan a Lo que el viento se llevó antes y después de ser filmada la película.
Se trata de un paseo por lo que fueron los estudios Selznick y que inspiraron Gone with the Wind y otros rodajes a mediados de los años 30 y entrados los 40... y que aún hoy se utilizan para tareas cinematográficas, (aunque ya no circulen por aquí ni Vivien Leigh, ni Clark Gable, ni Thomas Mitchell...), industriales y de oficinas.
martes, 2 de marzo de 2021
Wallis Clark, capitán que juega al póquer
Wallis Clark, que nació el 2 de marzo de 1889 en Essex, Inglaterra, no obtuvo mención por su breve aparición como compañero de partida de póquer del prisionero Rhett en Lo que el viento se llevó, pero le encontramos también en I Am A fugitive from a Chain Gang (Soy un fugitivo, M. LeRoy, 32), 42nd Street (La calle 42, L. Bacon, 33), Romeo and Juliet (Romeo y Julieta, G. Cukor, 36), Since You went away (Desde que te fuiste, J. Cromwell, E.F. Cline, T Garnett, 44), Mildred Pierce (Alma en suplicio, M. Curtiz, 45)...
Hay que señalar que, junto a Harry Davenport, Wallis Clark era, hasta el día de hoy, el único actor que aparecía en tres películas consecutivas que optaron al Oscar a la mejor producción, pues participó en títulos como It Happened One Night (Sucedió una noche, F. Capra, 34), Mutiny on the Bounty (Rebelión a Bordo, F. Lloyd, 35) y The Great Ziegfeld (El gran Ziegfeld, R.Z. Leonard, 36).
Clark falleció el 14 de febrero de 1961.
https://www.imdb.com/name/nm0164599
lunes, 22 de febrero de 2021
Más besos, por favor...
lunes, 15 de febrero de 2021
Elemental, querida Vivien
lunes, 8 de febrero de 2021
Volver a Tara, volver a Atlanta...
lunes, 1 de febrero de 2021
Personajes (LXVII)
lunes, 25 de enero de 2021
Gable, por los pelos
lunes, 18 de enero de 2021
En taquilla... hace 25 años
lunes, 11 de enero de 2021
Ni Gable ni Leigh
lunes, 4 de enero de 2021
Leer es un placer...
...y mucho más si tiene algo que ver con Lo que el viento se llevó.
David O.
Selznick's Hollywood, por Ronald Haver.
Lo que el viento se llevó/Robin de
los Bosques, por Javier Coma.
Memo from David O. Selznick, de Rudy Behlmer.
Selznick's Vision: "Gone With the Wind" and Hollywood Filmaking, de
Alan David Vertrees.
The Complete "Gone With the Wind" Trivia Book, por Pauline Bartel.
Margaret Mitchell's "Gone With the Wind" Letters, 1936-1949,
compilado por Richard Harwell.
Road to Tara, por Anne Edwards. (Biografía de Margaret Mitchell)
George Cukor, por Patrick McGilligan.
"Gone With the Wind" on Film: A Complete Reference, por Cynthia
Marylee Molt.
A Child of the Century, de Ben Hecht. (Autobiografía)
Margaret Mitchell and John Marsh: The Love Story Behind "Gone With the
Wind", por Marianne Walker.
They Still Call Me Junior, de Frank Coghlan, Jr. (Autobiografía)
Long Live the King, por Lyn Tornabene. (Biografía
de Clark Gable)
Vivien Leigh, de Hugo Vickers. (Biografía actualizada en 2008)
The King: A Biography of Clark Gable, por Charles Samuels.
A Quite Remarkable Father, por Leslie Ruth Howard. (Biografía de Leslie
Howard, por su hija)
Showman: The Life of David O. Selznick, por David Thomson.
Margaret Mitchell of Atlanta, de Finis Farr.
Stuntman, por Yakima Canutt. (Autobiografía)
Feminidad y mascarada en "Lo que el viento se llevó" y
"Jezabel", de Eva Parrondo-Coppel.
Narración, tiempo y cohesión del relato en “Gone With the Wind”, de Vicente J.
Benet.
Vivien: la vida de Vivien Leigh, por Alexander Walker.
The Filming of “Gone with the Wind”, por Herb Bridges.
Hollywood Be Thy Name, por William Bakewell. (Autobiografía)
Hattie: The Life of Hattie McDaniel, por Carlton Jackson.
Hattie McDaniel: Black Ambition, por Jill Watts.
Tara Revisited, por Malcolm Vance.
The Oliviers, por Felix Barker.
Hitchcock y Selznick, por Leonard J. Leff.
The Complete "Gone With the Wind" Sourcebook: The Complete Guide for
Every Fan, por Pauline Bartel.
Looking for Tara: The "Gone With the Wind" Guide to Margaret
Mitchell's Atlanta, de Don y Kay O’Briant.
*In Search of My Father, por Ronald Howard. (Biografía de Leslie Howard, por su
hijo)
Strange Tales of "Gone With the Wind", de Norman Shavin y Austin
McDermott.
The Story of "Gone Wind the Wind", por Bob Thomas.
Selznick: The Man Who Produced "Gone With the Wind", por Bob Thomas.
The Selznick Players, de Ronald Bowers.
Scarlett O’Hara’s Younger Sister y *I’ll think about that Tomorrow, por Evelyn
Keyes. (Autobiografías)
A Celebration of "Gone With the Wind", por Adrian Turner.
George Cukor, por Augusto M. Torres.
Backstory. Conversaciones con guionistas de la Edad de Oro, por Pat McGilligan.
Scarlett’s Women. “Gone With the Wind” and its Female Fans, por Helen
Taylor.
Lo que el viento se llevó, Fascículo
1 de la colección Cine & Música, de Salvat.
The Private Diary of Scarlett O’Hara, de Cathy E. Crimmins y Thomas Maeder.
The Irish Roots of Margaret Mitchell's "Gone With the Wind", por
David O’Connell.
Lo que el viento se llevó, Aymá, 11ª
Edición, Barcelona, 1978; Ediciones B, Barcelona, 1992; Pan Books, 1988.
El vuelo
Crowning Glory: Reflections of Hollywood’s Favorite Confidant, por Sydney
Guilaroff. (Autobiografía)
The Official "Gone With the Wind" Companion: The Authorized
Collection of Quizzes, Trivia, Photos- And More, por Stephen J. Spignesi.
Million Dollar Legends Margaret Mitchell and "Gone With the Wind", de
Norman Shavin y Martin Shartar.
White Columns in Hollywood: Reports from the "Gone With the Wind Sets",
por Susan Myrick.
*Victor Fleming, de Michael Sragow.
*Butterfly McQueen Remembered, por Stephen Bourne.
“Gone With the Wind” Literary Study Guide (MaxNotes) a cargo de Gail Rae
Rosensfit.
**Now Is The Time, por Olivia de Havilland.
*The Making of a Classic: The Story of Margaret Mitchell and Gone With the
Wind, de Sally Tippet Rains.
Technical Advisor: The Hollywood Journals of Wilbur G. Kurtz, editado por
Richard Harwell.
Light of a Star: Vivien Leigh, por Gwen Robyns.
Southern Daughter. The Life of Margaret Mitchell, por Darden Asbury Pyron.
Literary Reflections: Michener on Michener, Margaret Mitchell, Ernest
Hemingway, Truman Capote, and Others, por James Michener.
Vivien Leigh: el alma de Scarlett,
por Serge Mafioly.
Laysen, la isla perdida, por Margaret Mitchell.
Crazy Sundays F. Scott Fitzgerald in Hollywood, por Aaron Latham.
Love Scene: Story of Laurence Olivier & Vivien Leigh, por Jesse L. Lasky.
*The Faces of Hollywood, por Clarence Sinclair Bull.
*The Man Who Shot Garbo: The Hollywood Photographs of Clarence Sinclair Bull,
con texto de Terence Pepper y John Kobal.
*Bonnie Blue Butler A Gone With The Wind Memoir, por Cammie King.
(Autobiografía)
Gone With The Wind as Book & Film compilado por Richard Harwell.
Gable and Lombard, por Warren G.
Harris.
Traigan los caballos vacíos, por David Niven.
Frankly My Dear: “Gone With the Wind” Revisited, por Molly Haskell.
On the Road to Tara: The Making of "Gone With the Wind", por Aljean
Harmetz.
*The Secret of the Belles, de Kathy Witt.
The Tara Treasury: A Pictorial History of “Gone with the Wind”, de Gerald
Gardner y Harriet Gardner Modell.
Scarlett, Rhett and a cast of Thousands: The Filming of “Gone With the Wind”,
por Roland Flamini.
Vivien Leigh: a biography, por Anne
Edwards.
Victor Fleming: Via Col Vento, por Paola Cristalli.
*Scarlett’s Buried Secret: The Sad But True Story Behind Margaret
Mitchell’s "Gone Wind the Wind”, por Kenneth Baumgardt.
Se las llevó el viento, por Elisa
Agulló. (La búsqueda de la intérprete de Scarlett O'Hara)
Gigantes del Cine. Actores y Actrices de Leyenda. Ganaron el Oscar, Albert
Galera
Mujeres de cine. 360º alrededor de la cámara, coordinado por María Caballero
Wangüemert, incluye un capítulo dedicado a GWTW, elaborado por Alfonso Méndiz.
Cien bandas sonoras en la historia del cine, por Roberto Cueto.
Vivien Leigh Paper Dolls, por Tom Tierney.
Autant en emporte le vent, por Margaret Mitchell. La novela, en francés.
Toyland. Made in USA, por Nuria Simón y Guillem Medina.
Estudio de las formas de tratamiento y de la cortesía en la novela "Gone
with the wind", de Margaret Mitchell, por María Rosa Cabellos Castilla.
Margaret Mitchell's Models in Gone With the Wind, por Samuel J. Hardman.
Paulette: The Adventurous Life of Paulette Goddard,
por Joe Morella y Edward Z.Epstein
Siempre
nos quedará París. El cine y la condición humana, escrito por José Pablo Feinmann.
Marcella
Rabwin firma Yes, Mr. Selznick
No
bed of roses, por Joan Fontaine
The Art of “Gone With
the Wind”, de Judy Cameron y Paul J.
Christman.
GWTW: The making of “Gone With the Wind", por Gavin Lambert
La historia secreta de Hollywood, Rafael Palacios
"That's Hollywood: A Behind-the-scenes
Look at 60 of the greatest films of all Times", de Peter Van Gelder,
Rhett Butler’s
People, por Donald McCaig
Vivien Leigh: la tragedia de Scarlett
O’Hara, por José Madrid
Sinopsis de cine. El libro, firmado por
Ángel Sanchidrián
Clark Gable. La corona del rey, por Joan
Benavent
Vivien Leigh, por Michelangelo Capua
*Ruth’s Journey,
por Donald McCaig
Vivien Leigh. An
Intimate Portrait, por Kendra Bean
*A Touch of
Stardust, por Kate Alcott
Gone With the
Wind: The Three-Day Premiere in Atlanta, por Herb Bridges
Gone With
the Wind: The Definitive Illustrated History of the Book, the Movie and the
Legend by Bridges, Herb, Boodman, Terryl C.
Bette &
Joan: The Divine Feud, por Shaun Considine
Kubrick en
la Luna y otras leyendas urbanas del cine, por Héctor Sánchez y David Sánchez
*Gone with
the Gin: Cocktails with a Hollywood Twist, por Tim Federle
100 clásicos
del cine del siglo XX, coordinado por Jürgen Müller
Todas las
películas de Clark Gable, firmado por Gabe Essoe
Historias de
Hollywood, por Daniel Fuchs
Moro,
Javier: Mi pecado (biografía de Conchita Montenegro)
Thompson,
David: La verdadera historia de Hollywood [Hollywood Equation]
Ortberg,
Mallory: “Texts From Jane Eyre: And Other Conversations With Your Favourite
Literary Characters”
“Rodamos Historia: de Roma a la II Guerra Mundial”, de Álvaro Pinuaga y
Yannick van der Vaart
Bernardoni, James: George Cukor: A Critical Study and Filmography
Baird, David: Parejas perfectas
Reguera, Iván: The End. Los mejores finales de la historia del cine
Roig, Montserrat: Tiempo de cerezas
López Varona, Luis: La última película de los grandes maestros
Bonorino Ramirez, Pablo Raúl: La violación en el cine
Gone with the wind, por Helen Taylor
La fabulosa historia de Lo que el viento se llevó, por Juan Tejero
Cineterapia. La guía de películas para todos los estados de ánimo, por
Nancy Peske y Beverly West
*Todavía no
lo hemos leído.
**Próxima publicación.