miércoles, 14 de octubre de 2015

Inspiración para Melania

Martha Anne Fitzgerald Holliday, “Mattie”, era prima de May Belle Stephens, de la familia de Margaret Mitchell. John Henry Holliday era primo de Martha, que tuvo que marcharse a Texas por cuestiones de juego. Se conocían desde niños y eran muy amigos. Se carteraron.

Ella era católica y la Iglesia no permitía el matrimonio entre primos. Él, presbisteriano y luego metodista, se convirtió mucho más tarde al catolicismo. Mattie entró en el convento Saint Vincent de Savannah en 1883… como Sister Mary Melanie.

Murió el 9 de abril de 1939. Tras residir en Savannah, Augusta y Atlanta. Visitó a John en el hospital entre 1936-1937.Una enfermera recuerda que Margaret visitó en el hospital a su prima lejana Melanie y que le explicó que de ella venía el nombre del personaje.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Fallece Ricky Holt

Malas noticias para los windies llegaron en las pasadas semanas: el fallecimiento de Ricky Holt, el intérprete de Beau Wilkes en las escaleras de Tara.

Ricky Holt contaba una historia digna de Hollywood (maravillosa, pero improbable) sobre cómo fue elegido para interpretar al pequeño Beau haciendo buenas migas con los soldados que regresan tras la guerra:

Holt, casi 60 años después, relataba que él y su madre acompañaban a su hermano mayor, que tenía un papel en otra película, cuando la mismísima Margaret Mitchell acertó a pasar por allí y afirmó que aquel bebé de un año era exactamente el Beau que había imaginado.

Perfecto, si la señora Mitchell no hubiera renunciado voluntariamente a tener nada que ver con la producción de la película basada en su libro y, por supuesto, con la elección de los actores. En fin, el caso es que el pequeño Ricky Holt fue seleccionado de alguna manera para este y otros papeles posteriores, pero su carrera en el cine no acabó de despegar.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Personajes (XXIII)

La señora Coleman era prima de la señora Whiting, cuyo marido era de Charleston; pone al corriente a tía Pittypat de la reputación de Rhett.

El personaje aparece referido en la novela, no se la identifica como tal en la película.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Un vistazo a Vivien Leigh

Hasta el próximo 20 de diciembre estará abierta en York, en Gran Bretaña, una exposición dedicada a Vivien Leigh, la encarnación de Escarlata O'Hara en Lo que el viento se llevó, y la de otros papeles significativos en el cine y en el teatro.

Nos dice el artículo que podremos contemplar cartas, fotografías, guiones y porciones de vestuario de cine y teatro que no se habían mostrado hasta ahora en público.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Preparado para la secuela

Un artículo del Epoch Times de unos meses atrás nos pone en contacto con una posible reencarnación.

Según nos cuentan, un niño pequeño había empezado a recordar pequeños detalles que le relacionaban directamente con Sidney Howard, que es el guionista titular de Lo que el viento se llevó y que falleció en agosto de 1939.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Vázquez Montalbán la toma con Escarlata

“El hombre de mi vida”, de Manuel Vázquez Montalbán.
Página 60: Fax firmado por Escarlata.
Página 140: “Carvalho telefoneó a SP Asociados. ¿Por quién preguntaba? ¿Escarlata? ¿Fata Montana? ¿Escarla O´Hara quizá?
–Escarlata O´Hara por favor.
–Se equivoca.
–Escarlata O´Hara me envía fax desde este teléfono. Fíjese bien. Igual le ha pasado desapercibida. Diga usted en voz alta: ¡Pepe Carvalho pregunta por Escarlata O´Hara!
–No estoy para bromas.
–Hace algún tiempo llamé, di referencias parecidas y alguien se puso.
(…)
-¿Escarlata O´Hara?
-¿Rhett Butler?
-¿Por qué no Ashley?
–Veo que ha visto usted la película o ha leído la novela.
–Las dos cosas, pero sólo pude quemar la novela.”

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Pedazos de Tara

Más de 75 años después de usarse en el rodaje de Lo que el viento se llevó, los fragmentos del decorado de Tara, la mansión sureña de los O'Hara, intentan volver a la realidad a través del trabajo de Peter Bonner.

Bonner toma el relevo de Betty Talmadge, que falleció en 2005, después de haberse hecho con los restos de Tara en 1979 e intentado recuperarlos.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.