Mostrando entradas con la etiqueta reparto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparto. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Llegó el cartero

    El departamento encargado de recibir y contabilizar las propuestas del reparto de Lo que el viento se llevó informaba el día 21 de febrero que habían detectado una importante rebaja en las críticas negativas a la que debía interpretar a Escarlata: de 87 cartas que habían llegado desde el día 3 de ese mes, solamente se contaban 11 críticas negativas sobre Vivien Leigh y se apreciaba la llegada de tres cartas que agradecían a su vez las misivas de la productora sobre la actriz británica.

    Por su parte, se daba cuenta de las tres cartas llegadas en contra de Leslie Howard para interpretar a Ashley Wilkes.

    Y, además, el correo que llegaba a la Selznick International Pictures planteaba también el ofrecimiento para el rodaje no solo de gente dispuesta a trabajar en el oficio cinematográfico, sino de objetos que podrían usarse (de uso prestado) en Gone with the Wind: muebles, cuadros, canciones y moneda confederada.


jueves, 23 de enero de 2025

Janet Shaw, o Hamilton u O'Hara

Ellen Clancy nació el 23 de enero de 1919 y prefirió ser conocida como Janet Shaw a lo largo de su historia cinematográfica.

 A mediado septiembre de 1938 le echó un ojo Max Arnow, que comunicó al estudio Selznick que no le parecía adecuada para Scarlett o Melanie, pero, dado que era una buena actriz y compañera, no la rechazaría para el reparto.

Recordamos a Janet en Jezebel (Jezebel, W. Wyler, 1938) y La sombra de una duda (Shadow of a doubt, A. Hithcock, 1943) e incluso compartió reparto con Vivien Leigh en Waterloo Bridge (Waterloo Bridge, M. LeRoy, 1940).



lunes, 27 de mayo de 2024

Acierto en el reparto

     Ya conocemos el proceso llevado a cabo por los miembros de la producción de Gone with the Wind a la hora de escoger a los actores que iban a formar parte del reparo memorable, pero en aquellos momentos de 1938-1939 el debate que se montó, sobre todo para el cuarteto que encabeza la lista, llenaba páginas de varios medios de comunicación, y no se cerró hasta que Vivien Leigh acalló cualquier queja, ya estrenada la película.

    Aquí tenemos una lista de actores escogidos que, al final, se ganaron el aplauso del público que antes se había mostrado decepcionado por la elección del productor o el director. Desde Heath Ledger a Hugh Laurie, sin olvidar menciones a Cher, Michael Keaton o John Travolta...



lunes, 7 de noviembre de 2022

Yo soy Escarlata O'Hara

    Un reportero le preguntó a Vivien Leigh si no se sentía temerosa ante las consecuencias en su carrera después de haber interpretado a Escarlata y sobre si el papel no le procuraba alguna preocupación por su futuro.

    La actriz respondió que sí, se había sentido preocupada... y todavía lo estaba. Le asustaba hacer recordar cómo había sido escogida. Temerosa porque sabía que era un papel que, simplemente, no podía ofrecerse mal. Y era por eso por lo que mantenía todavía sus dedos cruzados. Leigh indicaba que le debía a cada lector y a sí misma una misión que esperaba haber cumplido para ambas partes.




lunes, 5 de abril de 2021

Pruebas de cámara

Antes de rodar la película tal y como la recuerda el público, el equipo de producción empezó las pruebas de maquillaje y vestuario semanas antes de filmar la primera escena.

Había que comprobar (¡como si hiciera falta...!) que los protagonistas, Leigh y Gable, daban bien en pantalla, juntos o separados.


Tampoco se dejó pasar de largo a Leslie Howard y Olivia de Havilland, por citar solamente a los protagonistas. Todos los actores tuvieron que presentar su relación con la cámara... que, según sabemos, no pudo ser más satisfactoria.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Lectura navideña

 De cara a las festividades se nos ocurre una sugerencia de regalo, que hará feliz tanto al receptor como a su autora y a la persona encargada de entregarlo.

Hablamos de Se las llevó el viento, que gira en torno a las mujeres que optaron, de una u otra manera, a interpretar a Escarlata O'Hara en la película que en 1939 preparaba el productor David O. Selznick.

Nos gustaría conocer vuestra opinión sobre este volumen, sobre las candidatas, el proceso que se llevó a cabo...



martes, 1 de septiembre de 2020

Elegidos para el triunfo

No lo tiene fácil el seleccionador del reparto. Así lo podemos comprobar a lo largo de toda la historia cinematográfica, cuando nos enteramos de la elección de tal actor o aquella actriz para el papel considerado el "más importante del mundo" y suponemos, en unos primeros momentos, que no es válida tal selección... para comprobar más tarde, que sí, que no se equivocaba el casting director.


Esta página nos ofrece 3 de las 6 elecciones más famosas. Entre ellas, Vivien Leigh para interpretar a Scarlett O'Hara, algo que hizo de forma brillante e inolvidable, a pesar de las murmuraciones negativas que despertó ver sus dos nombres unidos.
3

 A Escarlata la acompañan, aquí, los personajes de James Bond y Katniss Everdeen.

lunes, 10 de febrero de 2020

George Scarlett Cukor O'Hara

No consta en ningún lado que se conserve lo filmado un día en el que George Cukor y David O. Selznick comprobaron el valor de Olivia de Havilland para interpretar a Melanie Hamilton, pero el relato de la actriz de aquellos hechos nos hace sonreír todavía y nos recuerda lo buenos actores que eran... todos ellos.
Recuerda de Havilland que se trató de una de las escenas más cómicas jamás interpretada, porque George Cukor estaba bastante regordete, con el pelo rizo y moreno y sus gafas pesadas, oscuras y recubiertas de hueso. Estaba cogiendo las cortinas con pasión... "y allí estaba yo, tratando de interpretar una igualmente apasionada Melanie, pensando "¿Cómo puede alguien tomarse esto seriamente?". Se preguntaba cómo iba a mantener su rostro serio y sostener sus emociones correctas para interpretar seriamente la escena.
No cabe duda de que de Havilland supo mantenerse seria y metida en el papel que sería suyo para siempre.
Lástima que Cukor no pasara la prueba para  interpretar a Escarlata...

sábado, 27 de agosto de 2016

Un toque de polvo de estrellas

Una joven de Indiana llega al departamento de publicidad del estudio de David O. Selznick durante la producción de Lo que el viento se llevó.

Esto no es más que un detalle de lo que sucede en la novela A Touch of Stardust, de Kate Alcott, que aún no ha sido traducida al castellano, pero se puede adquirir y disfrutar.

La aspirante a guionista se topa con su paisana Carole Lombard, que, a su vez, no cesa de verse con Clark Gable, el memorable Rhett Butler...

lunes, 15 de agosto de 2016

Un puñado de imágenes

Esta página nos conduce a un paseo por el rodaje de Gone with the Wind bajo el título de "fotos raramente vistas", pero que la mayoría de amantes de Lo que el viento se llevó recordamos, aunque sea vagamente y sin poder ubicarlas en otra página o en un libro.

Pero merece la pena echarles un vistazo y recordar algunos momentos del rodaje en 1939. La mayoría de estas fotos nos muestra a director, actores y equipo técnico con una sonrisa en sus rostros, lo cual no significa que no se hubieran tomado el trabajo en serio o que nunca se enfadaron los unos con los otros, como ya sabemos...

miércoles, 24 de junio de 2015

Cazatalentos ventosos

Entre la primavera de 1936 y enero de 1939 se produjo un inusitado incremento en las filas del gremio de los cazatalentos cinematográficos, aunque la mayoría de los que así se consideraban no eran profesionales y casi todos habían hecho un único descubrimiento: a sí mismos o a un pariente cercano.

La “fiebre escarlata” estaba en pleno apogeo y todos los días alguien consideraba que había encontrado a la Escarlata ideal en su hermana, a Rhett en el ascensorista de su oficina, al único intérprete posible de Ashley en una función de aficionados o a la Melania perfecta tras un mostrador de unos grandes almacenes.

Entre toda esta marea de directores de reparto espurios había unos cuantos que sí eran genuinos y en cuya experiencia confió Selznick para encontrar a los intérpretes principales de Lo que el viento se llevó.

Ya sabemos que, con un puñado de excepciones, de las sucesivas búsquedas no salió nada concreto, y no fue por falta de incentivos para los cazatalentos: el contrato de Max Arnow, que se unió a las “fuerzas expedicionarias” de Selznick en agosto de 1938, especificaba que, además de su sueldo semanal, cobraría un bonus de 5.000 dólares si descubría a la joven que al final sería contratada para Escarlata, 2.500 dólares adicionales si recomendaba a quien se adjudicara el papel de Ashley y otros 2.500 dólares si encontraba a la Melania correcta. Los esfuerzos de Arnow fueron en vano y su cuenta corriente no se vio incrementada por estos conceptos.

lunes, 1 de octubre de 2012

Personajes (XVI)

Bonnie Blue Butler, hija de Escarlata y Rhett, la más querida para su madre y la niña de sus ojos para su padre, que deseaba para ella lo mejor que pudiera conseguir. Llevaba el nombre de dos emperatrices (sus contemporáneas Eugenia de Montijo, en Francia, y Victoria, en Inglaterra), pero un comentario de Melania sobre el color de sus ojos y la bandera confederada la rebautizó.


Bonnie, mimada hasta la exageración, era una niñita valiente, caprichosa y con la voluntad de su abuelo Gerald. Su color preferido era el azul; incluso hubo que confeccionarle de este color su traje de amazona, cuando lo apropiado era el paño negro. Sólo le temía a una cosa: la oscuridad. Mammy, en un intento de conseguir que dejara de levantarse por las noches y pasear por toda la casa, le había metido el miedo en el cuerpo contándole historias de fantasmas que aterrorizaban a la chiquilla. Para estar con ella, Rhett abandona un tanto sus costumbres crapulosas y la lleva a dormir a su habitación con una lámpara encendida.

Su padre, que no podía negarle nada porque a través de ella reconducía el amor que Escarlata le negaba, le compró un poney que sería la perdición de la nena. Empeñada en saltar una valla más alta, sufre una mala caída y muere desnucada. El accidente abre una brecha aún mayor entre los esposos.

Varios infantes dan vida a Bonnie Blue Butler en la película: Greg Geise hizo doblete a muy tierna edad, porque le vemos tanto como la recién nacida Bonnie como un Beau de mantillas; para otros planos se contó con Kelly Griffin; Julie Tuck ocupa el cochecito que Rhett maneja tan orgulloso; Phillys Callow es la niña a los dos años que se chupa el pulgar. Para interpretar a la niña ya un poco más crecida se pensó en probar a una tal Elizabeth Taylor, pero su familia adujo que no era conveniente para la niña participar en una película de tan dudosa moralidad . Se probó entonces a las hijastras de Herbert Kalmus, el presidente de la compañía Technicolor, y, descartada la mayor por haber crecido demasiado antes de poder ponerse frente a la cámara, fue su hermana pequeña, Cammie King, la que obtuvo el papel de Bonnie a los 4 años.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Un vistazo al viento

No falta en un blog que se base en el cine clásico el comentario sobre Lo que el viento se llevó. Aquí tenemos uno, que resume en unas líneas los detalles más característicos que dieron pie a la película que firma Victor Fleming.

martes, 24 de abril de 2012

Algunas caras recordadas

Un capítulo de la serie Moviola está dedicado a la creación de Lo que el viento se llevó y, especialmente, a la designación de la que sería la intérprete de Escarlata O'Hara. Hay imágenes para todos los gustos e historias inventadas por Kanin en su novela paralelas a lo que ocurrió en realidad.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Arthur Tovey, doble de Leslie Howard

Arthur Tovey nació el 14 de noviembre de 1904 y debutó ante las cámaras en 1924, para comenzar una larga carrera donde predominó el hecho de no llegar a aparecer en los créditos.
En GWTW le correspondió doblar a Leslie Howard en el papel de Ashley Wilkes.

Además de ejercer como actor, Arthur formó parte del Musicians Local 47 y el Screen Actors Guild, y también sirvió en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. El final le llegó en octubre de 2000, tras haber participado en películas como A Night in Casablanca (Una noche en Casablanca, 1946), The Paradine Case (El proceso Paradine, 1947), Adam's Rib (La costilla de Adán, 1949), A Place in the Sun (Un lugar en el sol, 1951), The Bad and the Beautiful (Cautivos del mal, 1952)...

jueves, 21 de enero de 2010

Rudolph Maté, pruebas de pantalla

Las pruebas de cámara para los diferentes papeles, una vez superada la primera criba en forma de entrevista o lectura de unas cuantas líneas entresacadas de Lo que el viento se llevó, se preparaban con todo cuidado.

Eran la carta de presentación ante Cukor y Selznick de los aspirantes a Escarlata, Rhett, Melania y Ashley, sobre todo, y nadie quería que un diamante en bruto pasara inadvertido por una prueba en malas condiciones técnicas.

Por eso tras las cámaras en esos tests de pantalla hubo muchos nombres conocidos, como el de Rudolph Maté, insigne director de fotografía y director.

Rudolf Mathet (también se encuentra como Rudolf Mayer) nació el 21 de enero de 1898 en Cracovia y estudió Filosofía en Budapest. En Hungría se unió a Alexander Korda, primero como ayudante en el laboratorio y más tarde en el departamento de fotografía. Tras un periplo por Alemania y Francia recaló en Hollywood en 1934 y trabajó primero en la Fox, luego con Goldwyn.

Maté, que falleció en 1964, es más conocido, justamente, por su labor como director de fotografía que como director, pues en esta última faceta su trabajo es desigual, aunque podemos destacar D.O.A. (Con las horas contadas, 1950) o When Worlds Collide (Cuando los mundos chocan, 1951), que son interesantes pero no están a la altura de La passion de Joanne d’Arc (La pasión de Juana de Arco, 1928), Dodsworth (Desengaño, 1936), Stella Dallas (1937), Foreign Correspondent (Enviado especial, 1940), That Hamilton Woman (Lady Hamilton, 1941), Gilda (Gilda,1946)...

martes, 13 de octubre de 2009

Un puñado de Beaus

Como en el caso de Bonnie, hubo que recurrir a varios niños para mostrar al hijo de Melania y Ashley en diferentes edades, y el equipo de Lo que el viento se llevó reunió a unos cuantos. Algunos de estos “actores” todavía pueden mostrar sus credenciales que certifican su trabajo en la película, porque, por supuesto, eran demasiado pequeños para acordarse (no es el caso de Mickey Khun, que ya era un caballerete).

Estos son los “intérpretes” de Beau Wilkes en GWTW; es, como siempre, una lista provisional abierta a sugerencias, comentarios, revisiones y añadidos:

Greg Giese, el más pequeño y el más pluriempleado, porque también fue la Bonnie de una semana de edad.

Patrick Curtis, para el plano del fin de la guerra.

Ricky Holt entretuvo en las escaleras a los veteranos hambrientos.

Gary Carlson, de rizada cabellera, en brazos de Olivia de Havilland cuando Escarlata comunica a su familia su boda con Frank.

Mickey Khun compartió juegos con Bonnie y perdió a su madre en una escena muy emotiva.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Un buen actor realza un buen decorado

Las entradas que dedicamos a los actores que intervinieron en Lo que el viento se llevó nos recuerdan el extraordinario talento que se reunió para la película y también nos traen a la memoria a muchos de los actores de carácter de la época dorada del cine, aquellos que poblaban las pantallas y se hacían tanto o más familiares al espectador como las estrellas a las que secundaban.

Los directores de reparto recurrían a sus detallados archivos para cubrir las necesidades de la producción y, normalmente, bastaba con la aprobación del director o ayudante de dirección para que los papeles les fueran adjudicados.

Pero con David O. Selznick siempre había un paso más allá, pues el productor quería lo mejor de lo mejor y abrumaba a su equipo con razonamientos como el que dictó ya bien avanzado el rodaje de GWTW y que le recordaba a Ray Klune que no había necesidad de ahorrar en actores con papeles pequeños, los llamados “bit actors”.

Selznick indicaba que el coste del tiempo que hacían perder los intérpretes sin experiencia o aquellos con talento limitado cubría la diferencia entre sus salarios y los de los buenos actores.

Para una película que tenía que ser perfecta, como deseaba que fuera Gone With the Wind, había que contar con actores que supieran dar lo que se pedía de ellos. Y, aunque se emplearan intérpretes que cobraran poco y se las arreglaban para no causar retrasos y ofrecer una lectura adecuada de sus papeles, le parecía también una manera errónea de ahorrar costes a la producción:

“Nada es más importante en la pantalla que los actores. Ahorrar en actores y gastar ese dinero en los decorados es ridículo: el público se fija en los actores, no en los decorados, si le hemos sabido dar interés a lo que sucede entre ellos. Y mientras un actor secundario está en la pantalla, aunque solo sea por dos segundos, es tan importante como la estrella”.

lunes, 24 de agosto de 2009

Gable se rinde a Rhett Butler

El 24 de agosto de 1938 Gable estampaba su firma en el contrato para interpretar a Rhett Butler en Lo que el viento se llevó.

Clark había estado a la cabeza de la lista de candidatos desde el principio y, aunque la batalla no fue tan encarnizada como la que se organizó para obtener el papel de Escarlata, sí tuvo sus obstáculos. El primero, que Gable no se creía capaz de encarnar al personaje creado por Margaret Mitchell de la manera adecuada o de satisfacer las expectativas de los miles de lectores que le aclamaban como el único Rhett posible.

Selznick tanteó diversas opciones mientras Gable se hacía a la idea de que estaba destinado a perseguir a Escarlata durante doce años y el productor buscaba la mejor manera de que la Metro le prestara a su estrella en términos no demasiado humillantes para su estudio.

La negociación fue larga, pues había que engatusar al actor y no ceder la película a Louis B. Mayer a cambio de los servicios del que era el Butler ideal para muchos. Por cierto, que no lo era para la escritora, por mucho que la prensa se tomara como artículo de fe la falacia de que Mitchell había concebido el principal personaje masculino de Gone With the Wind pensando en Clark Gable.

Cuando Margaret se sentó ante su máquina de escribir en 1926, Clark Gable no era “Clark Gable”: “Hollywood no había oído hablar de mí y estoy seguro de que la señorita Mitchell no estaba interesada en un oscuro trabajador de los campos de petróleo de Oklahoma, que era lo que era yo entonces”, aseveró Clark, con lógica aplastante, recordando uno de sus múltiples trabajos antes de dedicarse por completo a la actuación.

Aunque había pasado por la meca del cine en 1924 y obtuvo unos cuantos papeles de extra, no fue hasta finales de 1930 cuando firmó con la MGM, y en 1931, con doce películas, Gable pasó de desconocido a estrella. Puede decirse que buena parte de GWTW ya estaba escrita para entonces, y aún faltaba un par de años para que Clark hiciera suyas las características que en la imaginación popular tanto le hacían parecerse a Butler.

El acuerdo al que se llegó solo unas semanas antes de este día de 1938 estipulaba que el actor recibiría 4.500 doláres a la semana más una bonificación de 50.000 dólares a la firma del contrato, de la que Selznick tenía que pagar la tercera parte.

viernes, 23 de enero de 2009

Actuar desde la cuna

Al menos cuatro señoritas, un joven caballero (y posiblemente una muñeca) “interpretaron” a Bonnie Blue Butler, la hija de Escarlata y Rhett en Lo que el viento se llevó.

Greg Geise, dada su cortísima edad y haciendo bueno aquello de que todos los recién nacidos se parecen (excepto para las abuelas, que los cazan al vuelo), tuvo doble trabajo, porque también fue el pequeño Beau Wilkes.

Kelly Griffin, Julie Tuck (Julia Ann Tuck), Phyllis Callow (Phyllis Douglas) y Cammie King dieron vida a Bonnie en diversos planos y sucesivas etapas de crecimiento, tras un cuidadoso proceso de selección por parte del equipo de GWTW que incluso, ya fuera por razones publicitarias o por extremada meticulosidad, se recorrió varias clínicas de Los Ángeles en busca de recién nacidos.

Como ocurre con los intérpretes del retoño de Ashley y Melania en sus planos de bebé, la única forma de saber a ciencia cierta quiénes aparecen en la película es consultando los contratos en los archivos de la Selznick International; aparte de los nombres que mencionamos y que parecen ser los Bonnies y Beaus legítimos, existe la posibilidad de que se utilizaran varios rorros más, y también que el cariño paternal haya hecho creer a algunas personas que aparecían en la película cuando no fue así; como estos últimos eran unas inocentes criaturas en el momento de los hechos y no pueden recordarlo dado su tierna edad, no tiene nada de malo mientras no intenten sacar provecho de una fama que no les corresponde.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.