lunes, 5 de mayo de 2025

Personajes (LXXXVII)

    Los hermanos mayores de Gerald, James y Andrew, le precedieron varios años en la forzada emigración a América a raíz del descubrimiento de un pequeño arsenal en el corral de la familia. Emprendieron una nueva vida transportando mercancías desde Savannah al interior de Georgia y más se establecieron en Savannah. Gerald empieza a trabajar para ellos en su tienda, pero no tiene reparo en jugarse el capital del negocio contra una plantación arruinada, porque su deseo es convertirse en hacendado.

    James y Andrew, no muy convencidos, prestan dinero a su hermano menor para levantar la plantación, primero, y para adquirir más esclavos, pero recuperan con creces su inversión. Años más tarde, Gerald recurre a ellos para encontrar esposa, aunque poco pueden hacer los O'Hara: eran ya mayores, ya estaban casados cuando llegaron a América y las hijas de sus amigos lo estaban ya también. Sin embargo, tenían sus contactos y llevan a Gerald a comidas, cenas y fiestas en Savannah. Intentan disuadirle de pedir en matrimonio a Ellen Robillard, porque la consideran fuera de su alcance, aunque, para su sorpresa y la de toda la ciudad, la joven acepta a aquel rozagante irlandés que podía ser su padre.

    Escarlata visita a sus tíos con el pequeño Wade tratando de aminorar la depresión que la abrumaba en Tara, pero James y Andrew son ya ancianos, no hablan más que del pasado y la aburren todavía más.

    Antes de tomar la decisión de ocuparse de Tara y de tomar a su cargo a toda la familia, Escarlata medita recurrir a James y Andrew para solventar sus problemas financieros. Pero su orgullo se lo impide.

    Ninguno de los hermanos de Gerald aparece en la película.

lunes, 28 de abril de 2025

Románticos... a su manera

    Cualquier momento es el momento adecuado si se trata de hacer sentir a nuestro amor... precisamente eso, nuestro amor. 

    Por eso Fotogramas nos ofrece una lista de 50 de las frases empleadas en el cine para comunicar nuestros sentimientos más enamorados a un chico o una chica.
    Como dato curioso, Lo que el viento se llevó figura como película más antigua en esta relación, junto a la memorable Casablanca, que nos lleva de la mano por la historia del Séptimo Arte hasta una de las fechas más cercanas

lunes, 21 de abril de 2025

Personajes (LXXXVI)

 El legado más importante que Gerald O'Hara transmitió a su hija mayor fue el amor por la tierra, lo único que perdura y, en particular, a Tara, la plantación que ganara al póquer.

Atrás quedaba su patria, Irlanda, de la que tuvo que salir perseguido por la justicia. Llegó a América en 1822 para unirse a sus dos hermanos mayores, James y Andrew, que se habían establecido como comerciantes en Savannah.

Rápidamente se adaptó a Georgia y al póquer, que encontró la más útil de las costumbres sureñas. Gracias a este juego y a la habilidad de aguantar el alcohol mejor que sus oponentes había adquirido dos de sus posesiones más preciadas: un valet, Pork, y su plantación, Tara.

Allí, con el trabajo de los esclavos, construyó una casa blanca y consiguió trabar cálida amistad con sus vecinos: los Wilkes, los Calvert, los Tarleton y los Fontaine, y disfrutó plenamente de su nueva vida hasta que vida hasta que decidió que necesitaba una esposa, más por contar con alguien que organizara la vida doméstica que porque su corazón gritara de amor.

Poseía un genio terrible, pero también un corazón muy tierno que todos conocían y apreciaban. Su mayor afición, además de la bebida y el póquer, era montar a caballo, saltar las cercas más altas aunque le costara romperse una rodilla... o la caza, como trágicamente sucederá.

Georgiano de adopción, hizo suyas las costumbres sureñas y, por lo tanto, defendía la causa confederada con todo su corazón. La muerte de su esposa fue un duro golpe para él; ya no volvió a ser el mismo Gerald de siempre, ahora trastornado hasta el punto de pasarse horas con la mirada fija en la puerta esperando el regreso de Ellen. 

Gerald era un hombre pequeño, de pecho rechoncho y cabello plateado, muy irlandés a pesar de su larga permando el regreso de Ellen. Su hija Suellen intentó aprovecharse de su estado para que traicionase sus ideas jurando que nunca había apoyado a los confederados. Gerald está a punto de firmar, pero un súbito momento de lucidez le impide hacerlo y, poseído de furor, monta en un caballo, corre hacia Tara y, al intentar saltar una de las cercas, sufrirá una caída fatal.



La propia Escarlata se pregunta en una ocasión cómo era posible que dos caracteres tan diferentes como los de sus progenitores pudieran haber producido un matrimonio tan satisfactorio. Y es que saltaba a la vista que el genuino irlandés y la aristócrata de la Costa tenían muy poco en común. Pero lo cierto es que forman una pareja modelo, donde más que pasión existe respeto mutuo, un aprecio que sólo aparece con el paso de los años y que queda patente en el derrumbamiento que Gerald sufre tras la muerte de Ellen, paralelo aunque no tan drástico al golpe que recibe Ashley cuando pierde a Melania. Gerald es ya un anciano y lo soporta peor, pues su cerebro se niega por temporadas a reconocer la verdad, pero el sentimiento en ambos es el mismo: como si les arrancaran una parte de sí mismos. Melania le había dado a Ashley la posibilidad de compartir los sueños que nadie más comprendía; Ellen le permitió a Gerald encontrar su lugar en la sociedad georgiana, puso orden en su vida, convirtió en bello lo que Gerald más amaba, su plantación, e intentó darle un heredero varón.

Como figura masculina, como padre, Gerald tiene muy fácil su labor. Ellen se encarga de la educación de sus hijas y él sólo tiene que intervenir cuando el honor está por medio, como en el caso de los desmanes festivos de la viuda Escarlata. Además, ella es su hija favorita, la que más se parece a él, la más masculina, y, a falta de un varón, Gerald la trata en ocasiones como a un camarada.

En la película, Thomas Mitchell es un convincente Gerald.

lunes, 14 de abril de 2025

Respirar con dificultad

     De nuevo nos acercamos a una lista más. En este caso se refiere al movimiento del aparato respiratorio femenino, en particular al movimiento del corsé...

    Y en esa relación de títulos no podía faltar Lo que el viento se llevó, que representa aquí al conjunto de cine clásico.

lunes, 7 de abril de 2025

El hipotético viaje de Lisboa a Bristol

     Aquí tenemos otro artículo dedicado a Leslie Howard, específicamente centrado en su último viaje. Queda como recuerdo de las últimas horas del intérprete de Ashley Wilkes en Lo que el viento se llevó, quizás uno de los del reparto que menos se preocupó por su tarea, pero que le brindó, como era su costumbre, lo mejor de su talento.

    Nunca es mal momento para recordar a aquellos que perdieron su vida en un enfrentamiento tan vil.






martes, 1 de abril de 2025

En algún lugar del tiempo

    A lo largo de una entrevista con Jane Seymour nos encontramos con un párrafo dedicado a Lo que el viento se llevó:   

 "And the first time I read 'Gone with the Wind', I locked myself in a room and wouldn’t let anyone disturb me. I was so upset when it ended!"

    "Y la primera vez que leí Gone with the wind, me encerré en un cuarto y no permití que nadie me molestara. ¡Y me enfadé tanto cuando terminó!"

lunes, 24 de marzo de 2025

Francamente, Indy

     En el juego para ordenador "Indiana Jones and the fate of Atlantis" (Indiana Jones y el destino de la  Atlantida, 1992) encontramos también una referencia a Lo que el viento se llevó, esta vez en una respuesta que Sophia tiene para el protagonista: "Frankly, Indy, I don't give a damn" (Francamente, Indy, no le doy importancia).

    La acción da comienzo en 1939, justo a tiempo para considerar crónica la relación con la película que dirigió Victor Fleming (entre otros) y varios años después de la edición del libro que firma Margaret Mitchell.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.