En “Rodamos Historia: de Roma a la II Guerra Mundial”, de Álvaro
Pinuaga y Yannick van der Vaart, se dedica un capítulo a la creación de los Estados
Unidos y se ofrece una visión de Lo que el viento se llevó, como “el referente a seguir en toda
producción que trata de abordar la problemática de la guerra civil”.
En el
recuerdo sinoptico se comete un par de errores, como el matrimonio de Escarlata
con Archie y el referirse a su tercer esposo como “Rett”.
lunes, 24 de diciembre de 2018
Paseo por la historia
lunes, 17 de diciembre de 2018
Un vistazo a Lo que el viento se llevó
Oficialmente, Lo que el viento se llevó ocupa 238 minutos, pero a algún miembro del público la película sobrepasa los 300 minutos... para bien. Es el caso que encontramos en esta entrada, que habla sobre la obra de David O. Selznick (y Victor Fleming y otra lista de directores...).
La entrada de López Linares nos lleva una vez más a Tara y a Atlanta, nos hace subir y bajar las escaleras de Doce Robles y Tara... y nos recuerda por qué Gone With the Wind ocupa los primeros puestos en la clasificación de películas.
lunes, 10 de diciembre de 2018
El racismo sigue presente
El primer detective de raza negra del departamento de policía de Colorado Springs se hace miembro del Ku Klux Klan, con la colaboración de un colega judío. Estamos a mediados de los años 70 del siglo XX...
Se trata de Infiltrado en el KKKlan (Black KkKlansman), dirigida en 2018 por Spike Lee; una película brutal y divertida (a su manera), que recomendamos desde aquí... y no sólo por su principio: imágenes de Lo que el viento se llevó.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Casi ocho minutos con Vivien Leigh
Este enlace con YouTube nos ofrece una completa mirada a la vida de Vivien Leigh, desde su niñez hasta su madurez final.
También, no podía ser de otra manera, hay excelentes miradas a sus principales películas, con Gone With the Wind al frente, por supuesto.
viernes, 30 de noviembre de 2018
Donald Ogden Stewart, guionista
El celebrado humor de Donald Ogden Stewart,
tan provechoso en otras ocasiones, acortó drásticamente su posición como
guionista de Lo que el viento se llevó, en los primeros días de 1939. Reclutado
como apoyo para Scott Fitzgerald y con la misión de pulir y aligerar las ya
vapuleadas frases en las que se llevaba trabajando desde finales de 1936,
Stewart se enzarzó en una discusión con Selznick, que no veía posible plasmar
en la pantalla la indicación de que tía Pitty “montara bullicio en la habitación”.
lunes, 19 de noviembre de 2018
El aroma de Escarlata
Todavía no se ha programado la manera de que se huela durante la proyección de una película, completando así una serie de sentidos humanos; pero sí se ha hecho hincapié en los aromas que rodeaban a los actores cuando rodaban, como es el caso de Vivien Leigh, que durante años utilizó el perfume llamado Joy.
Gable hizo alusión a que Vivien olía a violetas, justo antes de ponerse ante las cámaras para los planos de Lo que el viento se llevó, pero lo más probable sería suponer que Leigh empleaba ya algunas gotas del perfume elaborado por Jean Patou y que se une a ella a lo largo de toda su vida.
Patou creó el perfume tras la crisis de 1929, con una combinación de flores de jazmín y rosas que llevó al goce a los compradores de tal esencia, formada por 10.000 ejemplares de jazmín y 28 docenas de rosas para regalarnos el 30 mililitros del recipiente habitual que alcanza así un precio elevado... pero satisfactorio para cualquier nariz a partir de 1935, cuando salió al mercado.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Algunas subastas ventosas